sábado, 16 de abril de 2011

GIMNASIA CEREBRAL


¡¡¡A PONER NEURONAS EN FUNCIONAMIENTO!!!

La Gimnasia Cerebral son una serie de ejercicios y métodos cuya utilidad radica en mantener activo al cerebro, mientras mas se utilice menores son las posibilidades de que presente fallas. La gimnasia cerebral ayuda a poner en movimiento al cerebro y mejora funciones como el lenguaje, la atención, la memoria, la creatividad.
Por lo que es sumamente exitosa en niños hiperactivos, distraídos, con problemas de retención, de memoria, incluso dificultades viso-motoras y de lenguaje, además de que es efectiva cuando las circunstancias nos estresan, por lo que también se ocupa en casos en que los pequeñitos se preocupan o se ponen ansiosos ante eventos sociales o escolares.
Podemos activar nuestro grandioso órgano haciendo cosas tan sencillas como utilizar la mano no dominante para realizar actividades cotidianas entre ellas cepillarse los dientes, escribir, peinarse, cortar algún alimento, abrir la puerta, marcar un número telefónico, etc, lo cual desarrolla la lateralidad cerebral y pone en acción aquellas partes que casi no utilizamos aprovechando la plasticidad del cerebro cualidad que lo lleva a “reinventarse” en situaciones críticas.
La estimulación de los sentidos, es fundamental para que la Gimnasia Cerebral rinda los enormes frutos que promete. 

 Persiguen desarrollar mayores capacidades visuales, auditivas y kinestésicas, aprendiendo técnicas de respiración y relajación que permiten desbloquear las energías, activar las neuronas, mejorar las funciones cognitivas y emocionales para ejercitar la plasticidad cerebral, reforzar la memoria y vivir con plena consciencia y vitalidad a través del desarrollo de un programa diseñado.
Fue desarrollada en los años setenta, y consiste en movimientos y ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales.
Un ejemplo de uno de los ejercicios típicos de la gimnasia cerebral es el movimiento cruzado:
 Sentado en una silla, levanta la rodilla derecha y tócala con la mano izquierda.
Levanta la rodilla izquierda y tócala con la mano derecha.
(Repite los dos movimientos lentamente diez veces.


No hay comentarios:

Publicar un comentario