viernes, 15 de abril de 2011

EL CEREBRO NECESITA DE LOS SENTIDOS



Al experimentar el mundo gracias a la vista, el oido, el gusto, el olfato y el tacto, nuestro cuerpo se transforma en un increible receptor sensorial que recoge la información necesaria de nuestros sentidos y la incorpora al aprendizaje. Por consiguiente es primordial crear ambientes donde la experiencia sensorial sea rica y libre, donde exista la posibilidad de formar patrones de aprendizaje, se active el pensamiento y se propicie la creatividad.

En nuestro cerebro y en nuestro cuerpo este aprendizaje toma forma de comunicación entre neuronas, que son células especializadas adaptadas específicamente para transmitir mensajes eléctricos a través del cuerpo por medio de unas ramificaciones que poseen llamadas dendritas.
Mientras recibimos estímulos sensoriales e iniciamos cualquier movimiento, las neuronas forman grupos neuronales, que al continuar intercomunicándose llegan a convertirse en inmensas autopistas a través de las cuales no sólo acezamos a nuestro interior la información del mundo exterior, sino que también nos permiten dar respuesta. El proceso de conexión de las neuronas y sus redes es, en realidad, aprendizaje y pensamiento.
Cuando activamos repetidamente nuestras neuronas se producirá más mielina (sustancia que incrementa la velocidad en la transmisión de los impulsos nerviosos, a mayor mielina, más rápida la transmisión del mensaje).
El aprendizaje es experiencia, una experiencia a través de nuestros sentidos, mediante los cuales entendemos el mundo que nos rodea.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario